Situado en la calle de Zamora nos encontramos con el Palacio de Montellano de estilo sobrio construido en el año 1493.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjypmQAzcM5CC5j2DHdOG-FFVObkJhdFRBrPNKnaLQqAwEPJoE1J-0tGv73i0ujlh26jns5EpS9Ts4uZzSVozd28ZYHh6UZKucIi6uUXlKyFob9Pl-2Mfme2hM3MmTLU3IB1gNHw2GYYtlO/s200/Montellano.jpg)
El Palacio de Montellano, antecedente del Convento de la Trinidad, fue construido en 1479 por Alonso de Paz. En el año 1591 los Trinitarios compraron por cinco mil ducados la casa principal de los Señores de Montellano, situada en la calle de Concejo de Abajo, que desde entonces comenzó a llamarse calle de la Trinidad (actualmente calle de Zamora). La casa solariega se adaptó para convento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGDzE5a_vZeJsfaAEQNtGczxe6FpU7JCCpXp7-Q5wZhYhO8-tY4lWqvnXbj2lp8YweDKwVqD1CR9TfLB4MD32EQmpERG77PCF0ta9eeYugS4D732V5P3LQpqua6W9ueAY-wWJiFaoRw5uR/s200/Trinidad.jpg)
Tras la Desamortización de Mendizábal el edificio estuvo destinado a Escuela de Nobles y Bellas Artes. Posteriormente la iglesia y el convento pasaron a las Jesuitinas, que instalaron el Colegio Mayor Montellano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu mensaje aparecerá en un momento.
Gracias por leer, compartir y comentar.