Situado en la Plaza de San Boal, entrando por la calle Dámaso Ledesma, nos encontramos con el Palacio de Arias Corvelle o de Arias Corbeille de estilo gótico, construido en el año 1470 para la familia Gómez Gutiérrez de Herrera y su esposa Berenguela González de Corvelle.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd9aWsqc7ceEzay4x65WK0SsGERkFSFMdobU1hhv1JcJThuMaWYaq9f4AHRvT4Tbf0vZLshu5VvXGL9phyt2B59y9VPzvBqlENvbA17mjAttRsK9vcLS4eNnq2z2T-u3YJcidpV_6KEGPC/s200/PACovelle.jpg)
Se construye en 1470, conjuntamente con el
Palacio de San Boal, del que posteriormente es dividido. Inició su construcción Gómez Gutiérrez de Herrera y su esposa Berenguela González de Corvelle con estructura gótica y siguió Arias Corvelle. Fue reformada en el siglo XVIII y se reconstruyó en 1976.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioyK2AiepFTN7sZhlYfMQN04QVi0VoVUsw0SpzKKuqgHSBdwcBLzGfu6iaJVXUhAkrDHNkGjqAUVIYLyGY1FFoMA3fjLCrxl-XP_HoDBcbnwfdDEQk4QFT4gAY7mMUoaIfKPmc-FvEhyphenhyphent5/s200/PACovelle2.jpg)
En su fachada podemos contemplar fragmentos de su fábrica inicial, ya que ha sufrido importantes modificaciones a través de los siglos. Al siglo XVI se debe el magnífico patio de dos plantas, con arcos de medio punto y los medallones más hermosos de la ciudad. Su magnífica escalera recuerda a la de la Universidad de Salamanca, destacando, asimismo, en el edificio los balcones y el esgrafiado exterior.
Fue Escuela de Comercio (1953) y posteriormente facultad de empresariales. Desde 1999 Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu mensaje aparecerá en un momento.
Gracias por leer, compartir y comentar.